Dr Perez Mora
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Psicoterapia

Dr Perez Mora > Blog > Psicoterapia
Mar26
00

¿POR QUÉ SE EMBARAZAN LAS ADOLESCENTES?

By Marco Antonio Perez Mora - Adolescentes,Psicoterapia,sexualidad

embarazo_adolescente1

Es sorprendente que en pleno siglo XXI se sigan embarazando, sin planearlo, muchas chicas adolescentes, menores de los 18 años. Todo debido a los grandes tabúes que siguen existiendo en la sociedad, a pesar del gran desarrollo que ha tenido el estudio de la sexualidad, pues continúan predominando la desinformación, la angustia y el miedo para hablar clara y concisamente sobre el tema.

Recientemente un niño de 11 años que cursa el 6 año en una escuela particular de cierto prestigio, refería que en su salón no les dieron los libros de ciencias naturales, que solo su maestra tenía uno pero no se los prestaba; todo para que no tuvieran acceso a la información sobre reproducción que allí aparece.

En las secundarias, en las preparatorias, supuestamente progresistas y en las universidades no se habla explícita y abiertamente de la sexualidad humana. A lo más que se llega es a hablar de la reproducción biológica, descontextualizada de la sexualidad, la sensualidad, el erotismo y el placer.

No son pocos los estudiantes universitarios que desconocen cosas básicas de su sexualidad y de las del sexo opuesto, razón por la que cuando se enfrentan con sus deseos y su erotismo a flor de piel, no saben qué hacer para evitar un embarazo, cuando han decidido tener relaciones sexuales con su pareja.

Muchas adolescentes resultan embarazadas en su primera y única relación sexual, que por lo regular no es satisfactoria, porque la tienen con angustia y con ignorancia de lo que podrían hacer para gozar más y temer menos, sin resultar embarazadas.

 Hoy en día existen muchos medios de comunicación que hablan sobre la sexualidad, pero en los hogares sigue siendo un tabú hablar del tema. Es curioso que muchos padres se nieguen, por miedo e ignorancia, a hablar con sus hijos varones de los vericuetos de la sexualidad, con el argumento de que a ellos nadie les dijo nada, solo que no reconocen que por eso mismo están como están en su empobrecida vida sexual. Muchos padres delegan en su pareja la responsabilidad de hablar con los hijos del tema y muchas de ellas no lo pueden hacer por la pena y vergüenza que sienten de tocar el punto con sus hijos, razón por la que lo evitan y los dejan en las tinieblas y a merced del poco o regular conocimiento que puedan adquirir por sí mismos, privándose de la excelente experiencia de abrirles los ojos al maravilloso mundo de la sexualidad, el erotismo y el placer responsables.

El no educar dentro del hogar en la sexualidad, propicia que las adolescentes inicien su vida sexual a una edad más temprana que cuando han recibido una adecuada y sana educación al respecto, así pues, para disminuir los índices de embarazos indeseados en las adolescentes, sería recomendable que los padres reflexionaran acerca de sus prejuiciosas actitudes sobre la sexualidad, rompieran con sus tabúes y adquirieran el valor de prepararse para hablar con sus hijos e hijas de las maravillas de la sexualidad y el ejercicio de la misma con responsabilidad y conciencia de las consecuencias.

Mar17
00

SEXUALMENTE AMOROSOS.

By Marco Antonio Perez Mora - Parejas,Psicoterapia,sexualidad

pareja enamorada

La sexualidad y el amor no siempre van de la mano, como sería el deseo de muchos, pues el impulso sexual suele imponerse sobre la razón y el sentimiento, por lo cual algunos pueden tener sexo con personas a las que recién han conocido, a las que no los une ningún tipo de lazo, salvo el imperioso deseo de la descarga pulsional, muchas veces contaminado con violencia. Es relativamente fácil tener sexo con cualquiera y de cualquier modo, lo que es más complicado en tenerlo con amor. Sin embargo, la mayoría de las personas reconoce que el sexo amoroso es más placentero, completo y satisfactorio que cuando esta ausente el vínculo afectivo.

Llegar a ser sexualmente amorosos implica un largo proceso de maduración, que conlleva el compromiso, la confianza, la responsabilidad, la reciprocidad, la intimidad, la entrega y el interés por la pareja. El placer propio se funda en el placer del otro. En cambio, en el sexo por el sexo, lo que prevalece es el placer personal, sin importar lo que sienta y piense el compañero (a).

Como todas las cosas buenas de esta vida, el sexo con amor es algo más complicado de alcanzar; sin embargo, la intensidad del goce sexual que se obtiene, desquita con creces el esfuerzo de hacer todo lo necesario para lograrlo. Una relación sexualmente apasionada suele darse durante el noviazgo, cuando ambos creen que se aman con locura, sin embargo el amor requiere de tiempo y madurez para florecer y no se debe confundir con este enamoramiento, pues el primero es producto del conocimiento, el compromiso, la confianza, la intimidad, la responsabilidad y la reciprocidad entre los amantes. Todo lo cual requiere que ambos sean personas que posean cierta madurez emocional y que tengan un equilibrio psicológico en el que se implica una fuerza yoica que refleje una buena auto estima, un control adecuado de los impulsos sexuales y agresivos, una confianza interna, lo que E. Erickson llamo la confianza básica y un interés genuino por el bienestar del otro.

Los jóvenes suelen confundir su apasionamiento, con el amor, debido a que la fuerza de sus emociones los lleva a una entrega y a una dependencia mutua tan fuertes, que están dispuestos a dejarlo todo por la compañía de la persona amada. Sin embargo, con el paso del tiempo se llegan a dar cuenta que su enamoramiento tiende a diluirse si no se abona y riega cotidianamente con el entendimiento, la comunicación, la comprensión y el compromiso. Claro que para que dos personas se puedan comprometer formalmente y decidan compartir su cuerpos, sus emociones, sus secretos, su espacio, su tiempo y su dinero, es necesarios que exista cierta pasión inicial, que les ayude a tomar la decisión de romper con la familia, con los amigos y con sus otras relaciones. Pero es necesario que experimenten juntos diferentes situaciones para poder enamorarse realmente. En primer lugar necesitan conocerse tal como son, para lo cual requieren dejar la idealización inicial y compartir sus pensamientos y fantasías más íntimos, así como sus anhelos, frustraciones y enojos.

La intimidad requiere de tiempo y de privacía juntos y según el sexólogo L McCary ésta se forma con los siguientes componentes: selección, reciprocidad, confiabilidad, mutualidad y gozo. Para lograr una buena intimidad y en consecuencia un buen sexo amoroso, es necesario que ambos se hayan elegido libremente, lo cual vuelve mutua la selección, pues ambos han decidido compartir sus vidas. Esto aumenta la confiabilidad entre ellos y no necesitan estarse justificando, disculpándose ni defendiéndose constantemente. Al confiar y comprenderse mutuamente, se desarrolla la reciprocidad y esto incrementa el deseo de compartir sentimientos y experiencias cada vez más profundas en la confianza de que no serán juzgados por el partenaire. Al desarrollarse y fortalecerse la intimidad, ambos crecen en seguridad personal y florece un sentimiento de aceptación que los lleva a un goce mayor en el intercambio sexual, facilitando una espiral dialéctica amorosa de disfrute sexualmente compartida.

Sentirse sexualmente amoroso provoca una sensación de plenitud y de realización personal, que genera una mayor fuerza del ego que permite una mejor flexibilidad y con menores demandas de tener otras relaciones interpersonales. Los amantes de este tipo son más capaces de reírse de todo y hasta de sí mismos y no necesitan justificarse ni aparentar todo el tiempo, pues no temen el rechazo del otro. Son capaces de manifestarse la ira y los enojos de manera adecuada para poder resolverlos, sin dejar heridas graves en la relación. Saben escoger el momento y las palabras adecuados para expresar aquello que les incomoda y sobre todo saben escuchar activamente al otro, retroalimentándolo, clarificando y confirmándolo en lo que manifiesta.

Cuando se esta sexualmente enamorado (a), se respeta, se admira y se quiere al otro tal como es y se le ayuda en su crecimiento personal, participando de sus anhelos, sueños y logros. En lo sexual se preocupan uno por el otro en satisfacer los gustos y necesidades, por raros, simples o diferentes que parezcan. Si al otro le gusta, entonces hay interés en agradarlo, siempre y cuando no se dañe a terceros. El saber que el otro (a) se siente complacido con lo que se le ofrece, es motivo suficiente de placer y de disfrute personal: “me encanta verte disfrutar con lo que hacemos”. Y el otro dirá algo semejante “me fascina que te guste complacerme, porque eso me hace quererte más y desear complacerte en lo que a ti te gusta”.

El psicoanalista Harry Stack Sullivan afirmo que “el amor existe cuando la satisfacción de la seguridad de la otra persona se vuelve tan significativa para uno como la propia satisfacción o seguridad”. Es por ello que el estar sexualmente enamorados conlleva el interés por la complacencia mutua.

Page 3 of 3123

NOTICIAS RECIENTES

  • LOS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE UNA BUENA SEXUALIDAD

    Una buena sexualidad conlleva el placer...

  • EL RENCOR EN LAS RELACIONES SEXUALES

    El rencor es un sentimiento humano de re...

  • DISPAURENIA O COITO DOLOROSO, CUANDO EL PLACER SE CONVIERTE EN DOLOR.

    IMAGEN DE STOCK SNAP EN PIXABAY Cuando u...

  • INCONSCIENTE Y SEXUALIDAD

    La genialidad de Freud consistió en que...

  • LA SALUD MENTAL DE LOS MEDICOS Y EL PERSONAL SANITARIO FRENTE AL COVID-19.

      La pandemia del COVID-19 nos pond...

CATEGORÍAS

  • Adolescentes
  • artículos
  • blog
  • Familia
  • Niños
  • Parejas
  • Psicoterapia
  • sexualidad

Footer Widget 1

Footer Widget 2

© 2014 Dr. Pérez Mora. Todo los derechos reservados. Aviso de Privacidad.