Dr Perez Mora
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Blog

Dr Perez Mora > Blog > Familia > EL MACHISMO EN LA EDUCACIÓN SEXUAL.

EL MACHISMO EN LA EDUCACIÓN SEXUAL.

By Marco Antonio Perez Mora - In Familia, Parejas, Psicoterapia, sexualidad - mayo 18, 2015

Animales-en-video-6-leones-seis-300x225

El macho no nace, se hace, y lo hace la familia. El mito del macho mexicano es algo que ha hecho más daño que bien, pues a través de muchísimos años se ha forjado la idea de que ser macho es el leit motiv de los varones con deseos de triunfar, sobre todo en el terreno sexual. Pero también se ha denigrado el concepto y se habla de machismo como sinónimo de misógino, esto es, que se odia a las mujeres. Así, es común escuchar a las personas decir “se cree muy macho” “es un machista”, “su machismo le impide ser más atento con su pareja”, “los machos de Jalisco”, donde la población homosexual es alta, “es un machito cualquiera”, “los hombres son machos y no lloran”, “aguántese como los machos”. Pero ¿qué es lo qué hay detrás de esta palabra tan llevada y traída desde la infancia en boca de niños y niñas, de hombres y de mujeres?

El origen de la palabra proviene de la biología en donde se emplea para designar al animal de sexo masculino, esto es, al macho versus la hembra. De aquí se ha tomado la idea de que el macho humano, como en el reino animal, debe utilizar la fuerza física para dominar a los demás y para lograr reproducirse apareándose con las mejores hembras de su especie.

En algunas personas y familias el machismo, definido como la predominancia del ejercicio del poder del varón sobre la mujer, solo por el hecho de ser varón, sin importar ninguna otra razón, es todo un estilo de vida, muchas veces compartido y perpetuado por las madres de los pasados, presentes y futuros machos, pues son ellas las que les trasmiten las ideas y sentimientos de que, por el hecho de ser varones, ya tienen ganado el derecho a ser admirados por la misma madre y por el resto de las mujeres de casa, las cuales son educadas para servir “al niño”. Estas actitudes provienen de conductas ancestrales en las que el varón imponía sus puntos de vista por ser el más fuerte físicamente, por ser el proveedor económico y el defensor de la familia.

Cuando un niño es educado con la idea de que él es mejor que las mujeres, de que no debe hacer ciertas cosas en el hogar, como lavar los platos, barrer, limpiar la casa o recoger sus cosas, pues para eso están las mujeres de la casa, sean las hermanas, la madre o la sirvienta, se le forja en su mente la idea de ser superior a las mujeres y de que éstas viven para servirle y para ser usadas para satisfacer sus necesidades de todo tipo, incluidas las sexuales, sin que él sienta el compromiso de corresponder de la misma manera.

Además de las cuestiones económicas, de fuerza física y de dominio ancestral del hombre hacia la mujer, están las psicológicas y sexuales. En éstas últimas lo que ha pasado y sucede es lo siguiente: la madre ha sido educada con la idea de que por ser mujer le ha tocado por destino servir a su marido y obedecerlo en todo, tal como bíblicamente se establece por la cultura judía, la musulmana, la hindú y muchas otras. Esta madre ha vivido con la idea de que los hombres son lo más valioso y que tener uno es una bendición del cielo. También se ha quedado con la idea de que por ser mujer no es lo suficientemente valiosa para ser amada por sí misma como persona. Así, cuando trae al mundo un varón, se siente realizada por ello y el marido se encarga de reforzarle la idea de que solo por eso vale, pues cuando solo procrea niñas, su pareja tiende a devaluarla, como fue el caso de Enrique VIII de Inglaterra y de muchos padres de hoy día.

Este tipo de madres se enfocara a cuidar como si fuera un pequeño dios a su hijo y le trasmitirá las creencias familiares de que, por ser poseedor de un pene, ya tiene ganado un lugar en este mundo. Lo educara con la idea de que él no tiene que preocuparse por ganarse las cosas, de que las mujeres están para servirle, de que deberá poseer al mayor número posible de éstas, de que no debe sentir ni expresar sentimientos afectuosos, ya que eso “no es de machos”, “sentir y llorar es cosa de viejas”, etc.

Un varón que crece en este ambiente, cuando llega a la adolescencia, trae la concepción machista, trasmitida por sus padres, de que puede tomar a las mujeres que desee y que no tiene porque preocuparse por las necesidades de éstas, ya que estarán satisfechas solo por el hecho de complacerlo, “pues para eso existen, ¿qué no?” pensara el machito en ciernes.

El padre de este prospecto de macho y caricatura de hombre, ha sido a su vez un hombre desligado de su hijo en lo afectivo y le ha exigido y estimulado que se comporte violentamente en sus relaciones con los demás, como lo hacen los machos en el reino animal, solo que con mayor agresividad que aquellos.

Este niño crecerá y elegirá a una mujer a la que le exigirá la misma admiración que le tuvieron las mujeres de su infancia y adolescencia y en el terreno sexual solo le importara su desahogo. Difícilmente se preocupara por pensar si su mujer ha quedado satisfecha sexualmente, en muchos casos esta pregunta nunca se le ocurrirá pues cree que las mujeres han nacido para complacerlo sin que él les ofrezca nada más que su persona. En sus relaciones sexuales será un pobre amante, se desahogara cuantas veces quiera y su abnegada pareja se lo permita, pero nunca sabrá lo que es tener un maravilloso orgasmo con una mujer que se siente amada y tomada en cuenta como mujer y como persona, no conocerá la sensibilidad de su mujer y difícilmente descubrirá los recovecos sensuales de su cuerpo y de su mente, privándose del goce que ella podría brindarle si él no fuera tan macho.

Hay un dicho popular mexicano que dice que “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre” y otro que dice “tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene la pata”, haciendo alusión a que el problema del machismo no es solo de los hombre o de las mujeres, sino de ambos. Así, la pareja del macho mexicano, ruso o irlandés, suele ser una mujer sumisa y abnegada, aunque llena de mucho resentimiento y frustración hacia su querido macho al que chiquea y apapacha para que siga siendo como es, pues de esta manera se venga de él, ya que no lo ayuda a crecer y a ser mejor persona. De hecho, la mayoría de los machos, son malos amantes, pues aunque presuman de muchas relaciones sexuales, éstas son de poca calidad y muy frustrantes para su pareja sexual, a menos que ésta sea masoquista y goce con los malos tratos.

Por fortuna, en la actualidad la mentalidad de muchas madres y padres ha ido cambiando y ya no se privilegia tanto la educación del varón sobre la de la mujer y se esta intentando revalorar el papel de la mujer en todos los ámbitos del quehacer humano, para procrear menos machos y más hombres capaces de amar, respetar y disfrutar sexualmente con su pareja.

Por fortuna, en la actualidad la mentalidad de muchas madres y padres ha ido cambiando y ya no se privilegia tanto la educación del varón sobre la de la mujer y se esta intentando revalorar el papel de la mujer en todos los ámbitos del quehacer humano, para procrear menos machos y más hombres capaces de amar, respetar y disfrutar sexualmente con su pareja.

About Author

Marco Antonio Perez Mora

← LA SEXUALIDAD Y LAS DROGAS.
DIÁLOGOS CORPORALES. →

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

NOTICIAS RECIENTES

  • DISPAURENIA O COITO DOLOROSO, CUANDO EL PLACER SE CONVIERTE EN DOLOR.

    IMAGEN DE STOCK SNAP EN PIXABAY Cuando u...

  • INCONSCIENTE Y SEXUALIDAD

    La genialidad de Freud consistió en que...

  • LA SALUD MENTAL DE LOS MEDICOS Y EL PERSONAL SANITARIO FRENTE AL COVID-19.

      La pandemia del COVID-19 nos pond...

  • LA SALUD MENTAL EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19.

    La salud mental es primordial para la te...

  • SEXO EN EL TRABAJO Y EN LA ESCUELA

    Las relaciones sexuales entre hombres y...

CATEGORÍAS

  • Adolescentes
  • artículos
  • blog
  • Familia
  • Niños
  • Parejas
  • Psicoterapia
  • sexualidad

Footer Widget 1

Footer Widget 2

© 2014 Dr. Pérez Mora. Todo los derechos reservados. Aviso de Privacidad.