Dr Perez Mora
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Terapias
  • Blog
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Blog

Dr Perez Mora > Blog > artículos > LOS CONFLICTOS SEXUALES Y SUS SOLUCIONES.

LOS CONFLICTOS SEXUALES Y SUS SOLUCIONES.

By room37 - In artículos, sexualidad - julio 14, 2014

Los conflictos sexuales surgen cuando la pareja tiene intereses opuestos y no logra ponerse de acuerdo para dirimir sus diferencias. Ambos protagonistas pretenden imponer su deseo, sin importar el del otro y muchas veces creen que ceder a las peticiones de la otra parte es perder algo valioso, por lo que surgen las frustraciones y las agresiones. Los conflictos sexuales aparecen en la escena conyugal por diferentes razones: una de ellas es que los hombres y las mujeres son muy diferentes en su manera de vivir y expresar su sexualidad, pero son muy similares en su forma de creer que la otra parte debe pensar y sentir muy parecido a ellos. Los hombres tienden a expresar sus deseos sexuales de manera directa y pretenden que su pareja los comprenda como si fuera igual a ellos, en cambio, las mujeres manifiestan sus deseos y necesidades de manera muy diferente, pero también quieren que su contraparte masculina las entienda como si fuera una amiga y no su hombre. En este estira y afloja, ambos llegan a  creer que el otro está equivocado y entran en una lucha de poder para convencer a su oponente de que lo que ellos o ellas desean es lo que está bien, sin darse cuenta que tienen deseos y necesidades diferentes, aunque parecidas: ambas partes desean ser complacidas, pero de maneras distintas. Una de las causas principales por las que surgen estos conflictos es por la mala comunicación entre la pareja. Al no saber expresar sus deseos y creer que el otro o la otra parte debe adivinarlos, por el solo hecho de quererlos, propicia que surjan los malos entendidos, las confusiones, las frustraciones, los enojos y el sentimiento de “no me entiende porque no me quiere”, cuando en realidad lo que sucede es que no se entienden porque no saben comunicarse sus deseos y sus diferencias. Él puede querer una relación rápida y ella que él se tome todo el tiempo del mundo para excitarla. Ella puede pensar que a él solo le interesa desahogar su apetito sexual y él creer que ella no lo desea porque no está dispuesta a complacerlo en sus peticiones y entonces surgirá el conflicto, pues la tensión derivada de las necesidades opuestas los llevará a enojarse y a sentirse incomprendidos. Existen diferentes tipos de conflictos sexuales, entre ellos están los pseudo conflictos, consistentes en que la pareja o uno de sus integrantes cree que sus necesidades entran en oposición a las del otro u otra. Por ejemplo, si uno de los dos quiere alguna posición sexual, la otra parte puede pensar que eso atenta a sus intereses, cuando no es así. Los pseudo conflictos aparecen por la mala comunicación que propicia los malos entendidos y la desconfianza entre la pareja. Se cree lo que no es. Los conflictos latentes aparecen cuando los integrantes de la pareja no perciben la contraposición de intereses, necesidades o valores, por lo que éstos no se atienden ni se tratan como conflictos, de tal manera que no surge la agresión, pero tampoco se enfrentan, razón por la cual crecerán hasta llegar a explotar cundo menos se lo esperen. Los conflictos innecesarios, surgen cuando se cree que la satisfacción de las necesidades del otro, impiden las propias, sin ser realmente así, pero la desinformación, los estereotipos y la percepción errónea de los deseos o propósitos del partenaire, les hace creer que hay un conflicto de intereses. Los verdaderos conflictos sexuales se deben a la existencia de diferencias esenciales y cuestiones incompatibles, como distintos intereses, necesidades y deseos, distintas maneras de ver la vida sexual, criterios opuestos para resolver los conflictos y diferencias de principios y valores. Ejemplo de esto es cuando un miembro es muy conservador y religioso y cree que el sexo solo debe realizarse para la procreación, en tanto que el otro cree que debe llevare a cabo cuando hay deseo y para obtener placer. Si uno de los integrantes necesita ver pornografía para excitarse y el otro necesita encomendare a Dios cada que quieren tener sexo. En estos casos el conflicto es fuerte y si no se resuelve puede ocasionar graves daños a la relación de la pareja. Los conflictos sexuales suelen enfrentarse de diferentes maneras. La primera y muy común es la de negar la existencia del conflicto, evitando su enfrentamiento, manejo y solución del mismo. Otra forma es la de competir con el otro en una relación de  (ganar/perder) en la que se intenta imponer el criterio personal sin importar los deseos y necesidades del otro, “si yo gano, tu pierdes”. La contraparte es cuando uno de los integrantes no lucha por hacer valer sus deseos con tal de no confrontar a la otra parte. “Pierdo y te dejo ganar para que no me abandones, aunque no estoy convencido (a) de que sea lo mejor”. El conflicto queda irresuelto porque la parte perdedora se mantiene insatisfecha y temerosa, el ganador tiene una victoria pírrica; ha ganado a costa del otro. Otra manera de enfrentar los conflictos conyugales es mediante la evasión, en la que ambas partes pierden, pues no enfrentan el conflicto a pesar de reconocer su existencia. Los dos se mantienen insatisfechos, nadie gana, todos pierden en esta forma de afrontar los conflictos. La mejor forma de hacer frente a los conflictos conyugales, sexuales y de cualquier índole es la de la cooperación (ganar/ ganar), en la que los dos comprenden que hay que enfrentar los conflictos para crecer como equipo conyugal, sin perder su individualidad. Aprenden a negociar y a llegar a acuerdos que los beneficien mutuamente y fortalezcan su vínculo. La mejor manera de enfrentarse a los conflictos sería anticiparse a los mismos, para lo cual se requiere que exista una muy buena comunicación y el deseo por complacer al otro, complaciéndose uno mismo en el placer de complacer al otro; sin embargo, cuando los conflictos rebasan a la pareja en su capacidad de resolverlos, se recomienda buscar ayuda profesional para salvar la relación conyugal.

Tags: amor,  comunicación,  conflicto,  sexualidad,  solución

About Author

room37

← El beso
40 años DE VIDA SEXUAL EN GUADALAJARA, JALISCO →
Related Posts

LOS CONFLICTOS SEXUALES Y SUS SOLUCIONES. (1)

  1. drperezmora
    julio 15, 2014 at 4:15 pm

    Este artículo es parte del Taller EL PLACER DE COMPLACER, que impartiremos el sábado 19 y domingo 20 de julio de 2014. Informes al 3615-1750 y en https://www.facebook.com/DrPerezMora?ref=hl

    Reply ↓

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

NOTICIAS RECIENTES

  • DISPAURENIA O COITO DOLOROSO, CUANDO EL PLACER SE CONVIERTE EN DOLOR.

    IMAGEN DE STOCK SNAP EN PIXABAY Cuando u...

  • INCONSCIENTE Y SEXUALIDAD

    La genialidad de Freud consistió en que...

  • LA SALUD MENTAL DE LOS MEDICOS Y EL PERSONAL SANITARIO FRENTE AL COVID-19.

      La pandemia del COVID-19 nos pond...

  • LA SALUD MENTAL EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19.

    La salud mental es primordial para la te...

  • SEXO EN EL TRABAJO Y EN LA ESCUELA

    Las relaciones sexuales entre hombres y...

CATEGORÍAS

  • Adolescentes
  • artículos
  • blog
  • Familia
  • Niños
  • Parejas
  • Psicoterapia
  • sexualidad

Footer Widget 1

Footer Widget 2

© 2014 Dr. Pérez Mora. Todo los derechos reservados. Aviso de Privacidad.